• Explicamos cómo instalar Unity Tweak Tool y algunos problemas ocurriodos con My Unity al actualizar a Ubuntu 12.10
  • Hablamos de la gran sorpresa que nos trae Ubuntu con su nueva noticia de que va o lanzó un Smarth Phone con Ubuntu...
  • Explicamos como funciona el portal web llamado Pixlr, en el cual podemos editar nuestras imágenes
  • Explicamos detalladamente como instalar Google Chrome en Ubuntu 12.04.
  • Explicamos las 4 funcionalidades del monitor del sistema, nativo e3n Ubuntu 12.04 Precise Pangolin.
Mostrando entradas con la etiqueta Configuración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Configuración. Mostrar todas las entradas

Cómo instalar Unity Tweak Tool

Entrada escrita por: Abraham
Discúlpenme por el tiempo que tengo sin publicar algo, es que los estudios "musicales" y escolásticos no me han dejado tiempo para estas cosas.

En el día de hoy vamos a hablar sobre cómo instalar Unity Tweak Tool.

¿Qué es Unity Tweak Tool?


Unity Tweak Tool es una alternativa muy buena al ya no funcional (en Ubuntu 12.10) My Unity, y este puede solucionar varios problemas creados por actualizar Ubuntu 12.04 al 12.10, los cuales los voy a dejar al final de esta entrada.

Ahora, sin más explicaciones y preámbulos vamos a ver Cómo instalarlo.

Cómo instalarlo


Lo que tenemos que hacer es lo siguiente:

     1. Primero añadimos los repositorios:

  sudo add-apt-repository ppa:freyja-dev/unity-tweak-tool-daily
      2. Después actualizamos con:

sudo apt-get update

     3. Y por último instalamos con:

sudo apt-get install unity-tweak-tool 

Este es el resultado final (si es que lograron instalarlo correctamente):

Unity Tweak Tool
Unity, vista general

Problemas con My Unity al actualizar a Ubuntu 12.10


El primer problema es que las cosas que personalizamos con My Unity no funcionan correctamente, o ya no se visualizan, y lo que hay que hacer es desinstalarlo.

El problema más grande que hay con My Unity, es que no funciona en Ubuntu 12.10, porque este usa gambas 2 y Ubuntu 12.10 usa gambas 3, lo que impide su funcionamiento correcto en Ubuntu.

Uno de los problemas es que si tenías el launcher con un color personalizado, como My unity se elimina, el color que se le queda al launcher es de color negro, un negro no muy atractivo:

My Unity fallido
Cuando no funciona My Unity

Cómo solucionar el problema con el launcher


Procedemos a abrir Unity Tweak Tool y nos vamos a la primera opción, llamada Launcher:

Seleccionando "Launcher" en Unity Tweak Tool

Luegos que estamos en Launcher, buscamos la sección apperance, y, observándola veremos una parte que dice Transparency Level, y debajo de esto veremos dos Checkbok: Colour based on Wallpaper y Custom. Si tenemos el problema ya dicho, tenemos que desmarcar la opción Custom, y luego marcar la opción Colour based on Wallpaper.:

Unity Tweak Tool en appearance



Si todo les salió bien, les quedaría de la siguiente manera:

Ubuntu escritorio
Así les quedará si hacen todo bien.

Bueno, esto ha sido todo por este día, cualquier pregunta comenten.

Tomar Capturas de pantalla

Entrada escrita por: Abraham
Esto no es de gran importancia; es algo muy opcional. En realidad es algo, que la mayoría de las personas nunca usarán, pero que las personas como yo, los cuales tenemos que hacer tutoriales y cosas así, necesitamos tomar capturas de pantalla para "ilustrar" mejor, con ilustraciones, valga la redundancia, los posts o entradas que hago aquí.

Además esto nos puede servir para no sé, tirar una captura de pantalla  de mi página web, un trabajo de la escuela, algo que nos pueda servir.

Cómo instalarlo/usarlo.


En Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin viene por defecto este software, y lo pueden abrir yéndose al menú (lo pueden abrir dando clic izquierdo en el logo/icono de Ubuntu), y escribiendo: Capturar Pantalla. Lo abrimos y vemos varia opciones, las cuales vamos a  enumerar:

Capturar Pantalla:
  1. Capturar Todo el escritorio
  2. Capturar la ventana actual
  3. Seleccionar área que capturar
  4. Capturar con un retraso de - segundos
Efectos:

     5. Incluir puntero
     6. Incluir borde de la ventana.


Lo que dice "Capturar pantalla" y lo que dice "Efectos" son las dos secciones en la cual está dividido este programa:

Capturar pantalla
Clic en la imagen para ampliar.

     1. Capturar todo el escritorio: Sirve para "tomar una foto" al escritorio entero, sin ninguna
         ventana abierta, es decir, no se nos va a mostrar nada, solamente que el escritorio y lo que hay
          en el.

     2. Capturar ventana actual: No quiere decir que va a capturar el "capturador de pantallas", sino 
          que va a capturar la ventana que está detrás del capturador de pantallas.

     3. Seleccionar el área a capturar: Este sirve para seleccionar el área a capturar, puede ser un 
         juego, aplicación, carpeta, etc. y se identifica porque cuando le damos clic en el botón que dice
         capturar pantalla, el ratón cambia de forma; se convierte en una cruz.

     4. Capturar con un retraso de X segundos: Sirve para hacer una captura de pantalla X segundos 
          después de haber dado clic al botón que dice Captura pantalla. Esta opción nos puede servir
          por si no tenemos ninguna aplicación abierta y tenemos que abrirla para luego tomar la captura,
          o tirar una captura de pantalla al menú o dash.

     5. Incluir puntero: Es decir, que cuando se tome la "foto" el puntero a parezca. Sino está marcada 
         esta opción entones no aparecerá el ratón cuando tomemos la captura de pantalla.

     6. Incluir el borde de la ventana: Esta casilla solamente está disponible cuando tenemos
         seleccionada la casilla llamada Capturar la ventana actual. Sirve para elegir si queremos ver
         lo de minimizar, cerrar y maximizar, y el borde de la pantalla, valga la redundancia.

¡Listo! Solamente tenemos que escoger la opción que queramos, esto esta a su libertad.

Tomar captura de pantalla con la terminal


Esto es una opción útil y que, para los "aficionados" de la terminal, o línea de comandos, nos permita tomar una captura de pantalla. ¿De qué nos sirve? Nos sirve para, por ejemplo tomar una captura al capturador de pantallas. Así fue que tomé una captura de pantalla al capturador de pantallas, ya que no podía tomar una captura de pantalla al capturador de pantallas. :D

Para tomar una captura de pantalla tenemos que escribir lo siguiente en la terminal:
import captura.png
Lo que dice captura.png es el nombre junto con la extensión de la imagen que queremos. Cuando demos clic a enter, el mause o ratón va a cambiar de forma por una cruz, así podemos seleccionar el área a capturar.

La imagen se nos guardará en la carpeta personal. También podemos abrir la imagen tomada con el siguiente comando:
 eog captura.png


ATENCIÓN: La extensión siempre tiene que ser un formato de imagen, como por ejemplo, .png, .gif, .jpg, etc. Si lo hacen con una extensión NO propia de una imagen, la imagen no se va a ver ni funcionará.


Esto ha sido todo por hoy, nos vemos en la próxima entrada.

Cómo crear un disco de arranque con USB

Entrada escrita por: Abraham
Para los que no saben, para los más nuevos; un disco de arranque es aquel disco, en este caso una memoria USB, que al ponerlo y encender la computadora, los archivos que tiene dentro se ejecuten en el arranque de la computadora, valga la reduncancia, y podamos, por ejemplo, instalar un sistema operativo como lo es Ubuntu.

Los discos de arranque se forman con imágenes .iso. Esta extensión es un sistema de compresión y necesita a un programa para poder descomprimirlo y poder extraerlo en la Memoria USB.
Ubuntu 12.04 trae por defecto un programa llamado Creador de discos de arranque, y nos sirve para lo que ya explicamos.

Si no tienen el programa, solamente abren el Centro de software de Ubuntu y escribimos en el buscador Creador de discos de arranque, el cual tiene el siguiente logo:

Logo

Cómo hacerlo.


Nos vamos al menú de inicio (dando clic al logo de Ubuntu que está en la barra lateral de la izquierda) y escribimos Creador de discos de arranque. Cuando abramos el programa nos va a aparecer una ventana como esta:

Crear disco de arranque
Clic en la imagen para ampliar

Luego lo que tenemos que hacer es darle clic al botón que dice Otro y escogemos nuestra imagen .iso.


ATENCIÓN: La USB tiene que estar vacía (recomendable), sino entonces seguimos los siguientes pasos:
  1. Damos clic al botón que dice Borrar disco, para esto ya teníamos que haber seleccionado la memoria USB
  2. Seguimos los pasos de la nueva ventana emergente... ¡Y ya está! Ya no tiene nada dentro, listo para descomprimir nuestra imagen .iso.
Creador de disco de arranque 1
Clic en la imagen para ampliar

En la parte resaltada, donde está el mause, aparece una advertencia, no es nada, y si ustedes tienen una memoria de 2 GB no les va a aparecer. Lo que pasa es que esta memoria es de 1GB y para instalar Ubuntu se necesita una memoria USB de 2GB como mínimo, pero esto no es nada, ni importa; es solamente para que vean. 

Luego damos clic al botón que dice Crear disco de arranque. Esperamos unos minutos, dependiendo del tamaño de la imagen .iso y de la velocidad de nuestra computadora... ¡Y listo! Ya tenemos nuestra imagen .iso lista para arrancar. 

Este tutorial les puede servir para poder instalar Ubuntu 12.04. Espero que les haya servido; cualquier duda al respecto, por favor, déjenlo en los comentarios de este post dando clic en la parte superior derecha de esta entrada, donde hay un circulito que tiene una cifra, que es la cantidad de comentarios.

¡Gracias por su visita!.

My-Unity: Exelente para personalizar Ubuntu

Entrada escrita por: Abraham
Buscando me he encontrado con un exelente programa para personalizar nuestro Ubutu, ya que tiene muchas opciones de personalización. Este programa se llama My Unity; que como su nombre lo dice se trata de modificar la Unity, que es la interfaz que tiene Ubuntu 12.04.

Con My Unity podemos personalizar el dock, el panel, el menú y todo lo que se nos antoje. Lo podemos instalar poniendo en la terminal el siguiente código:
sudo apt-get install myunity
O buscando en el Centro de Software de Ubuntu con la palabra: MyUnity. Cuando se nos halla instaldo, se nos va a aparecer en la configuración del sistema, ya que es el lugar adecuado para configurar el sistema, valga la redundancia:

Todas las configuraciones
Clic en la imagen para ampliar.
O también lo podemos ver en el dash, que es el menú que tiene Ubuntu, buscando en el buscador la palabra MyUnity:

Menú/dash de Ubuntu
Clic en la imagen para ampliar
Ahora una captura de pantalla del programa:

MyUnity
Clic en la imagen para ampliar

Esto ha sido todo por hoy; nos vemos en la próxima entrada.